3.2.1 El paisaje y flora autóctona en las zonas de invernada trashumante.

El paisaje de la península Ibérica ha ido cambiando. Los bosques y matorrales que cubrían llanos y parameras del sur y suroeste de la península Ibérica, conocidos por especies arbóreas emblemáticas como las encinas, alcornoques o fresnos, mantuvieron siempre un biodiverso tapiz de pastizales vinculado al pastoreo de los herbívoros silvestres. Con la aparición y proliferación del ganado trashumante y extensivo se transforman en un tipo de ecosistema cultural, es decir, donde los humanos tienen un papel clave en su manejo, al que conocemos como dehesas.

Dehesa encina
Dehesa

Dehesa:

Pastos arbolados de aprovechamiento ganadero, agrícola y forestal, en los que se aclara la densidad del bosque primitivo, principalmente de encinas (Quercus ilex), alcornoques (Quercus suber) o fresnos (Fraxinus angustifolia), favoreciendo el tamaño y longevidad de los pies arbóreos, que aportan cobijo y alimento para el ganado y refugio a otros animales silvestres. En el suelo, con más superficie expuesata a la radiación solar, se cría un denso pasto (plantas herbáceas) semillado, segado y  fertilizado por el propio ganado al que sirve de alimento. No hay prácticamente arbustos debido al continuo pastoreo y ramoneo. Solo proliferan algunos matorrales leñosos, demasiado duros para comer: Jara (Cistus sp.), Retama (Retama sp) y pequeñas plantas aromáticas como el tomillo (Thymus sp) y el romero (Rosmarinus officinalis), que a veces incluso son eliminados mediante prácticas de control ganadero (fuegos controlados, pastoreos intensivos con cabras y caballos, manualmente y otros métodos según la zona).
A las especies leñosas las acompañan otras plantas herbáceas que en su mayoría sirven de alimento al ganado trashumante:
  • En las zonas más altas, los pastos son más finos y cortos, ricos en proteínas. Son los preferidos por las ovejas.
  • Las partes más bajas y fondos de vaguadas con más humedad dan pastos más tardíos, altos y gruesos adecuados para el ganado bovino y equino.
 
grafica
Ilustración LIFE Cañadas: Lourdes Berzas. Loubé
LIFE CAÑADAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.